Divina Aurora
Esta fiesta se celebra el último sábado de septiembre, se trata de la “matinera de la Aurora”.
A las 5 de la mañana salen desde la capilla de la Divina Aurora, un grupo de gente acompañada por varios instrumentos (trompeta, clarinete, saxofón, tuba), y van cantando por todo el pueblo, hasta la salida del sol. Se cantan las coplas de “La matinera de l’Aurora”.
“Oíd, ángeles del cielo,
coplas de nuestra señora,
los devotos que hoy cantan,
al amanecer la Aurora”.
Coincidiendo con esta festividad, y dada la cercanía a las fiestas de Moros y Cristianos, los festeros realizan su primer cena oficial en la kàbila (local social).
Todas las “filaes” con su banda de música se dispersan por el pueblo, en un pasacalles informal, como muestra de que se acercan las fiestas. Después de cenar, la fiesta se concentra en la zona de la calle Colón, donde están las kàbilas, y dura hasta bien entrada la madrugada.