965880050 - Plaza España, 1 - 03510 Callosa d'en Sarrià

Fort de Bèrnia

[val] L’Ajuntament de Callosa d’en Sarrià treballa en la posada en marxa del Fort de Bèrnia. Una edificació que en l’actualitat està en ruïnes i la construcció del qual data del segle XVI. Per a això, han licitat l’obra amb un pressupost de 176.407,93 euros, impostos inclosos, subvencionats per part de la Diputació d’Alacant. L’actuació es limita a la consolidació de l’estructura, al mateix temps que es compromet a no reconstruir-la al complet, sinó amb accions puntuals que estan justificades pels experts.
Segons consta en el projecte, el complex està en un estat d’ “abandó total” i a nivell patrimonial està completament deteriorat, encara que no tant a nivell social perquè es considera un monument molt visitat. Amb tot, adverteixen que la presència de restes arqueològiques “està seriosament compromesa en uns certs punts, havent desaparegut en molts altres, ja siga per deterioració, espoli o pas del temps”.
El fort està protegit des de finals dels 90 en ser declarat com a Bé d’Interés Cultural (BIC). El que es pretén ara és la seua preservació a més d’incrementar els interessos patrimonials que van determinar la declaració com a BIC.
El contracte ja ha eixit a licitació, per la qual cosa les empreses poden presentar les seues ofertes fins al pròxim 9 d’octubre. Una vegada comence l’obra, es dona un termini de nou mesos per a la seua finalització. I s’espera que puga estar acabada en 2024.
[CAS] El Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià trabaja en la puesta en marcha del Fort de Bèrnia. Una edificación que en la actualidad está en ruinas y cuya construcción data del siglo XVI. Para ello, han licitado la obra con un presupuesto de 176.407,93 euros, impuestos incluidos, subvencionados por parte de la Diputación de Alicante. La actuación se limita a la consolidación de la estructura, al tiempo que se compromete a no reconstruirla al completo, sino con acciones puntuales que están justificadas por los expertos.
Según consta en el proyecto, el complejo está en un estado de “abandono total” y a nivel patrimonial está completamente deteriorado, aunque no tanto a nivel social puesto que se considera un monumento muy visitado. Con todo, advierten que la presencia de restos arqueológicos “está seriamente comprometida en ciertos puntos, habiendo desaparecido en muchos otros, ya sea por deterioro, expolio o paso del tiempo”.
El fuerte está protegido desde finales de los 90 al ser declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). Lo que se pretende ahora es su preservación además de incrementar los intereses patrimoniales que determinaron la declaración como BIC.
El contrato ya ha salido a licitación, por lo que las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 9 de octubre. Una vez comience la obra, se da un plazo de nueve meses para su finalización. Por lo que se espera que pueda estar terminada en 2024.
El contracte ja ha eixit a licitació, per la qual cosa les empreses poden presentar les seues ofertes fins al pròxim 9 d’octubre. Una vegada comence l’obra, es dona un termini de nou mesos per a la seua finalització. Pel que s’espera que puga estar acabada en 2024.

Bona Vesprada” en À Punt

[CAS] Hoy jueves 8 de abril, a partir de las 16:10 h, no te pierdas el programa “Bona Vesprada” en À Punt 
Un repaso de los secretos mejor guardados de Callosa d’en Sarrià.
 
[VAL] Hui dijous 8 d’abril, a partir de les 16.10 h, no et perdes el programa “Bona Vesprada en À Punt 
Un repàs dels secrets més ben guardats de Callosa d’en Sarrià.

La imagen de la Patrona ha salido por nuestras calles / La imatge de la Patrona ha eixit pels nostres carrers

[CAS] La imagen de la Patrona ha salido por nuestras calles en rogativa por el fin de esta pandemia. Como ya se había avisado no se podía acompañar a la Virgen.
Por motivos de seguridad ha procesionado tan solo por calles anchas y espaciosas que eviten todo riesgo de concentración espontánea de fieles.
 
[VAL] La imatge de la Patrona ha eixit pels nostres carrers en rogació per la fi d’aquesta pandèmia. Com ja s’havia avisat no es podia acompanyar a la Verge.
Per motius de seguretat ha processionat tan sols per carrers amples i espaiosos que eviten tot risc de concentració espontània de fidels.

Recaudación de fondos para la restauración de la iglesia / Recaptació de fons per a la restauració de l’església

[CAS] A lo largo del año, la concejal de cultura, Maribel Ferrándiz, organizó diferentes actos para recaudar fondos para la restauración de la iglesia.
Debido a la pandemia, se han podido recaudar más de 3.000,00€, de los teatros que se pudieron llevar a cabo hasta el mes de marzo. Esta semana se hizo entrega de este dinero al cura párroco Ricardo Juan García.
 
[VAL] Al llarg de l’any, la regidor de cultura, Maribel Ferrándiz, va organitzar diferents actes per a recaptar fons per a la restauració de l’església.  A causa de la pandèmia, s’han pogut recaptar mes de 3.000,00€, dels teatres que es van poder dur a terme fins al mes de març. Aquesta setmana es va fer lliurament d’aquests diners al capellà rector Ricardo Juan García.

El Portal

El Portal

La Villa de Callosa d’en Sarrià estaba protegida por una muralla desde el siglo XIV. Ésta salía desde el castillo en dirección a occidente y a poca distancia de éste había una puerta denominada Portal de Bolulla, en la confluencia de las calles San Antonio y Sellesos. Esta continuaba por la Costera del Rubio hasta la confluencia de las calles Mayor y el Poador. Aquí había otra puerta, El Portal, que hoy todavía se conserva, constituida por un arco de medio punto que acentúa como elementos de unión de las casas pares e impares de la calle Mayor.

El Poador de la Font Major

El Poador de la Font Major

Lavadero y abrevadero construido en el año 1786 por el Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià. Tenía doce caños y el lavadero era capaz de albergar a más de setenta personas. En el año 1910 se cubrió el lavadero con un tejado. Actualmente se encuentra restaurado y representa una de las imágenes más carismáticas del pueblo.