965880050 - Plaza España, 1 - 03510 Callosa d'en Sarrià

Divina Aurora

Divina Aurora

Esta fiesta se celebra el último sábado de septiembre, se trata de la “matinera de la Aurora”.

A las 5 de la mañana salen desde la capilla de la Divina Aurora, un grupo de gente acompañada por varios instrumentos (trompeta, clarinete, saxofón, tuba), y van cantando por todo el pueblo, hasta la salida del sol. Se cantan las coplas de “La matinera de l’Aurora”.

“Oíd, ángeles del cielo,
coplas de nuestra señora,
los devotos que hoy cantan,
al amanecer la Aurora”.

Coincidiendo con esta festividad, y dada la cercanía a las fiestas de Moros y Cristianos, los festeros realizan su primer cena oficial en la kàbila (local social).

Todas las “filaes” con su banda de música se dispersan por el pueblo, en un pasacalles informal, como muestra de que se acercan las fiestas. Después de cenar, la fiesta se concentra en la zona de la calle Colón, donde están las kàbilas, y dura hasta bien entrada la madrugada.

Septiembre Festero

Septiembre Festero

Durante el mes de Septiembre se organizan diversas actividades relacionadas con las fiestas patronales, de Moros y Cristianos, que son en octubre. Conciertos, exposiciones, charlas, etc.

Danses de Sant Jaume

Danses de Sant Jaume

Julio. Les Danses de Sant Jaume, también denominadas como “La Festa del Fadrí” son las fiestas más antiguas dentro de las fiestas populares de Callosa d´en Sarrià, así como de la Comarca. El historiador Adolf Salvà las data en 1819, momento en que se tiene la primera referencia escrita.

Su origen, como el de muchas otras fiestas, es pagano: posiblemente eran bailes en honor a algún dios de la fertilidad.

La fiesta se hace en honor a un Santo, en este caso Sant Jaume.

Ir a la página.

Manifestación de San Jaime

Manifestación de San Jaime

Este acto se celebra el sábado anterior a la festividad de San Jaime, en Julio. El origen de esta fiesta, era el anunciar que ese año, habría fiestas. Se reunían los festeros con los cargos y hacían un pasacalle por todo el pueblo, para que la gente viese a los capitanes de ese año. Era como un anuncio de las fiestas de Moros y Cristianos de octubre.

En la actualidad, se mantiene el pasacalle. Por la tarde, se reúnen los festeros en la Plaza del Convento y, divididos por bandos, van a recoger a los cargos festeros a sus casas. Se mantiene la tradición de invitar en las casas a un refresco a los festeros que, ataviados con sus trajes, van a acompañar a los cargos.

Una vez terminado el pasacalle, se hace una cena de hermandad, todos los festeros juntos, en la Plaza del Convent. La noche termina con una banda de música amenizando la fiesta hasta bien entrada la madrugada.

Presentación de cargos festeros

Presentación de cargos festeros

Julio. En este día son presentados públicamente los cargos festeros que en las fiestas de este año, en octubre, representarán a las máximas autoridades en los bandos moro y cristiano.

Primero se realiza un pasacalle, que sirve para ir recogiendo en sus casas a los capitanes, abanderados y embajadores, tanto los de este año, como del anterior.

Una vez están todos los cargos juntos, da comienzo la gala del traspaso de poderes: donde los cargos del año anterior entregan el relevo a los nuevos. Es un acto muy emotivo, se celebra en la Plaza del Convent, con miles de espectadores.

Cena de San Juan

Cena de San Juan

En la antigüedad las gentes alicantinas, solían el 23 de junio marchar al campo a cenar, no faltando la típica coca de atún (empanada de atún, cebolla y piñones). Al llegar la medianoche prendían hogueras, bailando en torno a ellas y lanzando cohetes para terminar a menudo en el mar.

Esta costumbre se mantiene el muchos municipio de la provincia de Alicante y entre ellas está, Callosa d’en sarria. Las costumbres que se han mantenido en el municipio son los siguientes: Cena en la Plaça del Convent, luego prender una hoguera con muebles antiguos, aportados por los vecinos del municipio y los más atrevidos saltan por encima de la hoguera, finalmente los mas jóvenes se dirigen al Poador (lavadero del municipio) para refrescarse en la noche de mas larga del año.