965880050 - Plaza España, 1 - 03510 Callosa d'en Sarrià

Noviembre Cultural

Noviembre Cultural

La Concejalía de Cultura con la colaboración de la CAM Obras Sociales, la diputación de Alicante y de l’Associació d’Amics de la musica de Callosa d’en Sarrià organizan, año tras año en el mes de noviembre una jornadas destinadas al mundo de la cultura.

Donde los callosinos y todo el público que se acerque al municipio podrán disfrutar de una gran variedad de actividades; teatro tanto para niños como para adultos, viajes, conciertos, exposiciones y charlas, etc. Todas ellas enfocadas a la cultura, a Noviembre Cultural.

Missa Gràcia

Missa Gràcia

Como colofón a las fiestas de Moros y Cristianos, el domingo siguiente a los días de Bous (el cuarto del mes), se celebra el día de Acción de Gracias.

El domingo por la mañana después de la misa de Acción de Gracias, se traslada a la Virgen de las Injurias desde la Iglesia hasta su capilla, donde estará hasta las fiestas del año siguiente. A la entrada de la Virgen se dispara una “mascletà”.

Acto seguido, se lleva a cabo, la junta general de la sociedad de Moros y Cristianos, donde se dan cuentas del año festero que termina, se despide a los cargos festeros y se presenta a los año siguiente.

La noche anterior, los festeros se despiden de las fiestas con la última cena de las fiestas. Como es costumbre, se da una vuelta por el pueblo con las bandas de música y después de la cena la fiesta continua hasta la madrugada.

Dies de Bous

Dies de Bous

Se trata de los días posteriores a las fiestas de Moros y Cristianos. De miércoles a domingo, de la tercera semana de octubre.

El nombre viene dado, por que antiguamente había corridas de toros y vaquillas. Actualmente, se hacen actividades para los niños por las mañanas (teatro infantil, juegos, castillos hinchables, etc), y por la noche la actuación de una orquesta o grupo musical. Además se realizan partidas de Pilota, juego tradicional con mucha afición en Callosa

Moros y Cristianos

Moros y Cristianos

Las fiestas de Moros y Cristianos se celebran en Callosa d’en Sarrià el segundo domingo de octubre desde 1860. En honor a la Virgen de las Injurias, patrona del pueblo. Y están declaradas de interés turístico nacional desde 1985

En la actualidad duran cuatro días.

El sábado por la mañana empiezan con “l’Arrancà”. A medio día en la Plaza de España, se reúnen todos los festeros y empiezan un pasacalle por todas las calles del pueblo. Después de comer se traslada a la Virgen de las Injurias, desde su capilla a la Iglesia. Por la tarde tiene lugar la “Entrà Cristiana”, el desfile de las tropas cristiana, encabezada por el embajador y abanderado y culminada por el capitán.

El domingo por la mañana, es el desfile infantil, donde los más pequeños muestran sus artes y alegría. Por la tarde, es la “Entrà Mora”, desfile de las tropas musulmanas, que al igual que los cristianos, van precedidos por el abanderado y embajador y cierra el desfile el capitán moro con su corte.

El lunes, por la mañana se celebra la misa de campaña, (a las puertas de la iglesia), después se llevan a cabo los tradicionales y únicos “Balls Moros i Cristians” (bailes moros y cristianos) de los que no se conoce el origen. Después de comer empieza el tiroteo, la guerra con arcabuces que enfrenta a moros y cristianos por conquistar el castillo, seguidamente se celebra la embajada mora. Para terminar el día se celebra la procesión, donde es llevada la Virgen de las Injurias por el casco antiguo.

El martes, último día de fiestas, se celebran los mismos actos que el lunes. A diferencia que tiene lugar la embajada cristiana, donde el bando de la cruz recupera el castillo y la villa. Y por último tiene lugar la procesión final. Más información en: www.callosaenfestes.com

Festividad del Roser

Festividad del Roser

El primer sábado de octubre, se celebra esta fiesta de carácter informal. Se trata pues de la segunda cena oficial de las “filaes” antes de las fiestas de Moros y Cristianos.

Al igual que en “l’Aurora”, antes de la cena, los festeros, dan una vuelta por el pueblo, para hacer partícipe a todo el mundo de la fiesta. Después, alrededor de la media noche, se lleva a cabo un desfile informal de todos los festeros. La mayoría salen disfrazados o ataviados con alguna prenda original. Este desfile, es muy esperado por los callosinos, que llenan las calles para verlos pasar.

Divina Aurora

Divina Aurora

Esta fiesta se celebra el último sábado de septiembre, se trata de la “matinera de la Aurora”.

A las 5 de la mañana salen desde la capilla de la Divina Aurora, un grupo de gente acompañada por varios instrumentos (trompeta, clarinete, saxofón, tuba), y van cantando por todo el pueblo, hasta la salida del sol. Se cantan las coplas de “La matinera de l’Aurora”.

“Oíd, ángeles del cielo,
coplas de nuestra señora,
los devotos que hoy cantan,
al amanecer la Aurora”.

Coincidiendo con esta festividad, y dada la cercanía a las fiestas de Moros y Cristianos, los festeros realizan su primer cena oficial en la kàbila (local social).

Todas las “filaes” con su banda de música se dispersan por el pueblo, en un pasacalles informal, como muestra de que se acercan las fiestas. Después de cenar, la fiesta se concentra en la zona de la calle Colón, donde están las kàbilas, y dura hasta bien entrada la madrugada.