[CAS] ? A partir del lunes 15, entramos en la Fase 3 de la desescalada, por lo que ya se abrirán muchas más opciones para todos, pues se trata de la última etapa antes de alcanzar la ‘nueva normalidad’.
✅ De momento, en esta nueva fase de la desescalada, se anuncia un gran alivio para los ciudadanos con la desaparición de las franjas horarias para todo el conjunto de la población, que aunque ya habían desaparecido en la fase 2 todavía afectaban a los mayores de 70 años y a los grupos de riesgo.
[VAL] ? A partir del dilluns 15, entrem en la Fase 3 de la desescalada, per la qual cosa ja s’obriran moltes més opcions per a tots, perquè es tracta de l’última etapa abans d’aconseguir la ‘nova normalitat’.
✅ De moment, en aquesta nova fase de la desescalada, s’anuncia un gran alleujament per als ciutadans amb la desaparició de les franges horàries per a tot el conjunt de la població, que encara que ja havien desaparegut en la fase 2 encara afectaven els majors de 70 anys i als grups de risc.
[CAS] La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad democrática concede subvenciones destinadas a proyectos e iniciativas en materia histórica y democrática valenciana. Estas ayudas van destinadas a entidades y a asociaciones sin ánimo lucrativo, ayuntamientos, mancomunidades que tengan entre sus finalidades la memoria democrática valenciana.
[VAL] La Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat democrática concedeix subvencions destinades a projectes i iniciatives en materia històrica i democràtica valenciana. Aquestes ajudes van destinades a entitats i a associacions sense ànim lucratiu, ajuntaments, mancomunitats que tinguen entre les seues finalitats la memòria democràtica valenciana.
El equipo de gobierno continúa con el proceso de los presupuestos participativos. Por lo que, tras la presentación de propuestas por parte de los vecinos y vecinas del municipio, se procederá ahora a la votación de las mismas.
Así, desde el 13 hasta el 29 de marzo todas las vecinas y vecinos mayores de 16 años y empadronados en Callosa d’en Sarrià podrán participar en el proceso de votaciones.
Las propuestas seleccionadas y toda la información se puede consultar en la Casa de Cultura y a la Biblioteca Municipal. También a través de la web municipal www.callosa.es en el apartado de ‘Callosa Participa’. En total se han seleccionado once propuestas y se podrán votar un máximo de 3 opciones.
Las votaciones serán presenciales. Se podrá votar en la Casa de Cultura y en la Biblioteca Pública Municipal. El horario para votar será el siguiente: De lunes a viernes en la Casa de Cultura, de 09.30 a 15.00 horas, y en la Biblioteca, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
Para ejercer el derecho al voto hay que presentar el DNI o documento que acredito el empadronamiento en el municipio.
*Los ciudadanos podrán presentar sus propuestas hasta el 16 de noviembre a través de la web municipal o presencialmente en la Casa de Cultura o Biblioteca
El Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià amplía el plazo para presentar las propuestas ciudadanas de inversiones a los próximos presupuestos de 2019. Así, los ciudadanos y ciudadanas mayores de 16 años que deseen aportar sus propuestas, podrán hacerlo hasta el próximo 16 de noviembre a través de la web municipal, en el apartado Callosa Participa, o presencialmente en la Casa de Cultura o en la Biblioteca Municipal.
Esta iniciativa forma parte del proyecto de Presupuestos Participativos puesto en marcha por el Ayuntamiento, con el objetivo de hacer partícipe a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre las inversiones municipales. Con ello, el ejecutivo local quiere promover la democracia participativa en Callosa d’en Sarrià, otorgando a la ciudadanía poder decisión para hacer de Callosa un pueblo mejor entre todos.
Una vez finalizado el plazo, las propuestas de mejoras para el pueblo presentadas se someterán posteriormente a una valoración técnica y económica y, después, a una votación popular para ser finalmente incorporadas a los próximo presupuestos de 2019 para su ejecución.
*El ejecutivo local mantuvo ayer una primera reunión con la ciudadanía para informar de cómo participar y presentar propuestas
El Gobierno local celebró ayer por la tarde una primera reunión con los ciudadanos y ciudadanas de Callosa d’en Sarrià que sirvió para explicar el proceso del programa de presupuestos participativos que se aplicará en las cuentas municipales de 2019.
El alcalde, Josep Saval, el concejal de Hacienda, Vicent Llobell, la edil de Participación Ciudadana, Estela Menaches y la edil de Urbanismo, Lumi Puigcerver, informaron en el encuentro de los pasos a seguir para presentar las propuestas ciudadanas que, tras ser valoradas por los diferentes departamentos municipales, podrá ser incluidas como inversiones en los próximos presupuestos.
Al encuentro asistieron, además de diversos miembros de la Corporación municipal, representantes de diferentes entidades locales y de la comunidad educativa de la localidad. Algunos asistentes ya plantearon algunas propuestas durante la reunión que ahora deberán presentarse formalmente a través de los formularios creados a tal efecto.
El proyecto de presupuestos participativos tiene como objetivo hacer partícipe a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre las inversiones municipales. Con ello, el ejecutivo local quiere promover la democracia participativa en Callosa d’en Sarrià, otorgando a la ciudadanía poder decisión para hacer de Callosa un pueblo mejor entre todos.
En el proceso podrán participar cualquier vecino o vecina empadronado en Callosa d’en Sarrià y mayor de 16 años. Las propuestas de mejoras para el pueblo presentadas se someterán a una valoración técnica y económica y, posteriormente, a una votación popular para ser finalmente incorporadas a los próximo presupuestos de 2019 para su ejecución.
Los ciudadanos y ciudadanas podrán enviar sus propuestas a través de la página web municipal (www.callosa.es) para ser analizadas. Y en el caso de no disponer de Internet, se podrá acceder al formulario para rellenarlo y presentarlo en la Casa de Cultura y en la Biblioteca.
Durante los próximos meses de septiembre y octubre se recogerán las propuestas ciudadanas y en noviembre se procederá a la valoración técnica y económica, y se seleccionarán las propuestas por las áreas municipales implicadas. Durante los meses de noviembre y diciembre se presentarán finalmente las propuestas y se realizarán las votaciones. El Ayuntamiento habilitará para ello un punto de conexión en la Biblioteca Municipal y para la votación presencial se pondrá una urna en la Casa de Cultura.
Finalmente, las propuestas más votadas se incluirán en el presupuesto municipal de 2019 para su ejecución.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.